No se puede ser genuinamente no violento y
permanecer pasivo ante las injusticias sociales.


                                                                       Gandhi

 "Confieso que he vivido" (Fragmento)

MANIFIESTO POR UN MUNDO SIN GUERRAS

Enlaces y comunicados

https://es.scribd.com/document/382379928/Naciones-Unidas-Reformarla-o-Reconstruirla#from_embed

Unión Europea, hacia la desintegración



 

Unión Europea, hacia la desintegración

Salvador González Briceño

 

*Más allá de Maastricht, exigencia de la realidad
*Rescate de países como Grecia, temporales
 
Los países de Europa se encaminan hacia el desfiladero porque padecen una crisis de unidad; es decir, van hacia la desintegración. La Unión Europea (UE) no da otra señal que la desUE. Sabido es que toda crisis representa una oportunidad grandiosa para cambiar de raíz lo que está podrido, o hundirse si no se aprende la lección. Pero la voluntad política de los liderazgos que conforman la UE no muestra señal alguna de que todos marcharán parejos; además no hay estadistas. Todo lo contrario, cada país está jalando agua para su molino. A ninguno le interesa la suerte de los demás. Y eso significa que tampoco están aprendiendo la lección de la actual crisis estructural.
 
El problema es que para cuando quieran tapar el pozo, el niño, o varios de ellos, se habrá ahogado y todos pagarán las consecuencias. España, Portugal, Irlanda, Grecia y recientemente Italia. Se los advirtió el especulador George Soros hace unos días (el 11 de julio para ser precisos) en el Financial Times: los europeos necesitan un “Plan B”. Pero Soros se quedó corto, porque la realidad les exige ir más allá. Necesitan avanzar hacia el otro extremo, ir al fondo del asunto: replantarse los términos de Maastricht, del Tratado bajo el cual los gobiernos dieron sustento en febrero de 1992 a la Unión Europea y al euro que comenzó a circular como moneda única en enero de 2002. De ese tamaño es el reto, y los europeos no parecen verlo ahora. Pese a que la crisis toca a la puerta.
 
Y en tanto no avancen por ahí, para apuntalar todo lo que sea pertinente del acuerdo matriz, no estarán más que lanzando piedras al fondo del pozo para tratar de taparlo (ayudas monetarias pírricas para el rescate); lo que no evitará que en cualquier momento se presente el incidente del tropiezo, el ahogamiento del niño.
 
Porque es claro que los países en crisis ahora no pueden solos. Incluso con las ayudas y los planes restrictivos que les están colocando las instituciones financieras, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los países débiles ahora requieren más que un soporte técnico, necesitan todo el apoyo de los demás países de la UE. Sencillamente porque de eso dependen Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia, pero no únicamente ellos; también está de por medio la suerte, ni más ni menos que, del euro y hasta la supervivencia de la UE.
 
Si no llegan a entenderlo de ese modo los países integrantes de la UE, claramente los presidentes de Alemania, Angela Merkel, y el de Francia, Nicolas Sarkozy, así como el resto de primeros ministros europeos, la situación estará en la tablita esperando el mal paso de un país al precipicio o un solo movimiento hacia abajo para que devenga el caos. Lo peor es que arrastrarán también al resto de economías hacia el abismo y también —salvo las economías del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que están mejor preparadas— al mundo. Además de Europa, peligran Japón, Estados Unidos, Asia, Latinoamérica. Todos irán al caos.
 
Hay un camino que podrían escudriñar pero que nadie aplica: cobrar impuestos reales a los especuladores, sin concesiones para el sistema financiero en su conjunto que apuesta siempre, aún con crisis, a llevarse las mayores ganancias de cualquier situación. Son los multimillonarios —individuos y empresas— del mundo que tienen exenciones fiscales, tasas de interés favorables, no pagan lo que deben y evaden sin ser castigados. Ellos son los que concentran la riqueza. Por eso todo el peso de las crisis decae en las clases trabajadoras y pobres del mundo.
 
Siquiera porque los especuladores son los que provocan las crisis pagan algo. Las restricciones son aplicadas como planes de ajuste por la vía del instrumento del poder que es el Estado. Y los estados de la Unión aplican la misma dosis. Las restricciones son para las personas de a pie, los ciudadanos que no la deben pero sí la pagan. Por eso son justas las protestas de los jóvenes en todo el mundo, de los trabajadores, los ciudadanos en su conjunto.
 
George Soros también planteó que las elites europeas necesitan revertir los principios que guiaron la creación de la Unión, reconocer que el entendimiento de la realidad es imperfecto, que las percepciones pueden ser tendenciosas y las instituciones imperfectas. La realidad demostraría, sigue Soros en su reflexión, que pronto el euro era una moneda incompleta porque contaba con un banco central pero “sin un tesoro”. Los fundadores de la UE creyeron que la mera voluntad política sería suficiente.
 
Pero ya se ve ahora que no es así. Y todo comenzó en Alemania, continúa Soros, cuando Merkel planteó que “no apoyarían la garantía europea porque cada país debería hacerse cargo de su propias instituciones”. Eso le dejó la experiencia de la integración de las alemanias, con todo y se trató de un proceso “nacional” y un ajuste con su pasado reciente. Pero también fue el comienzo de la crisis del euro. “De ahí data la división de la eurozona entre estados deudores y estados prestadores”, concluye Soros.
 
Desde entonces las divisiones comenzaron. Por eso ahora, con esta crisis, la desUE aparece más dispersa; porque avanza a pasos acelerados hacia su propia desintegración. Casi sin importar las medidas que tomen ahora los líderes políticos, porque no van más allá de los rescates que ahorcan a los países, en lugar de sacarlos a flote. Para eso se necesita reencontrarse con el desarrollo económico y no cuentan con bases para lograrlo por ahora.
 
El acuerdo al que llegaron este jueves los miembros de la eurozona y el FMI, fue otorgar otro préstamo a Grecia, ahora por 110 mil millones de euros. La misión ortodoxa; del divisionismo de la UE. Recuérdese que la deuda del país heleno asciende a 350 000 000 000 de euros. Y dijo Poul Thomsen, el enviado por el FMI a Atenas, que Grecia debe poner en práctica las reformas convenidas en la ley. No sólo eso, que la deuda es “sostenible”, pero el país está “en el filo de la navaja”.
 
Por todo, la UE va camino a su desintegración. Si no se toman las medidas de apuntalamiento del tratado de Maastricht, que presentó fallas de origen. Ello no ocurrirá. No se ve a mediano ni hacia el largo plazo. Por lo tanto, la desUE pronto se hará realidad; mejor dicho, en la práctica ya lo es.
 
 


http://alainet.org/active/48193

 



Subir

No al pacto del Euro: No somos mercancía en manos de políticos y banqueros



 

TODAS LAS CALLES Y PLAZAS DE ESPAÑA Y EUROPA

No al pacto del Euro: No somos mercancía en manos de políticos y banqueros

El Pacto del euro: Nuevo atentado a la democracia UNA VEZ MÁS

6 de junio

 

UNA VEZ MÁS, los gobernantes europeos hacen suya una política engañosa para el ciudadano para beneficiar a las grandes corporaciones financieras y no defender a la ciudadanía.

El próximo 27 de junio, todos los gobiernos europeos, entre ellos España, firman en Bruselas el gran atraco socioeconómico de alcance internacional: el llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de la Unión Europea se ponen de acuerdo para legislar a las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Mundial (BM).

En caso de no cumplir estas órdenes, las agencias de calificación que han llevado a Grecia, Irlanda o Portugal a la ruina (Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch) comenzarán de nuevo sus ataques.

¿Qué se firma cuándo se ratifica el Pacto del Euro?

Para ello, todos los países deberán ajustar sus leyes a lo que dicten los bancos, ES DECIR: una vez más los países no legislarán a favor de la protección y de los intereses del ciudadano y sí lo harán a favor de las grandes corporaciones bancarias y los mercados.

* Los salarios del sector público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado, ES DECIR: nuevos recortes al sector público que debe ofrecer los mismos beneficios que los salarios irrisorios del sector privado y el aumento de las jornadas laborales. Incluida la disminución notable de los empleados públicos.

* Se retrasarán las edades de jubilación en todos los países a corde con la esperanza de vida.

* Fomento de la competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por flexibilizar los despidos, convenios y contratos, de esta forma se pone en peligro el actual sistema de negociación colectiva.

mpulsar el despido barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores, de esta manera se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la figura del “becario y del precario perpetuo”. Congelación de todas las pensiones.

* Reducción de ayudas sociales.

* Reducción de los sistemas de protección social empeorando la Seguridad Social.

* Reducción del gasto en educación pública de forma que, empeorándola, se promueva y se favorezca su privatización.

* Aumento de impuestos directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME y penalización en caso de no cumplir con el pago de estos impuestos a través de multas, intereses, comisiones, etc. -Cambios en nuestra constitución y en la de los países firmantes con el fin de “ajustar la economía según los parámetros del FMI, BCE y Banco Mundial” con la consiguiente pérdida de la soberanía de los pueblos.

UNA VEZ MÁS, los gobiernos no utilizan el poder político para legislar y frenar a los provocadores de la crisis como la banca internacional y los grandes fondos especulativos, por ejemplo, interviniendo a las corporaciones financieras, sino que además con la firma del Pacto del Euro reforzarán a las grandes corporaciones financieras y adoptarán políticas que interesan a la banca y a las grandes empresas europeas.

Como no teníamos bastante, todos los gobiernos independientemente de su color político, firman para comprometerse con las grandes corporaciones financieras y sacrificar, así, a los ciudadanos permitiendo UNA VEZ MÁS que los financieros sigan estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos, permitiendo la usura bancaria.

Bajo el engaño de hacer frente a la deuda que atenaza a Europa es preciso aumentar la competitividad de las economías nacionales y que eso solo se puede conseguir reduciendo el coste del trabajo... UNA VEZ MÁS

Sigue sin hablarse de intervenir a los paraísos fiscales donde descansan las grandes fortunas y hacer leyes contra la evasión fiscal. Sigue sin hablarse de poner impuestos a las transacciones financieras, regular las agencias de calificación, etc. Sigue sin hablarse de medidas contra el paro y a favor del bienestar social.

Sigue sin plantearse una auditoría pública e independiente sobre la deuda a efectos de que la ciudadanía pueda saber qué es realmente la deuda pública y cuál es la que realmente corresponde a los bancos y a los fondos de inversión privados que según los datos que tenemos es la mayoría de la DEUDA.

UNA VEZ MÁS, nos sirven en bandeja el empobrecimiento de la sociedad en beneficio de ampliar las grandes fortunas y acentuar la brecha social.

De esa forma, se ampliará así, UNA VEZ MÁS, el récord histórico del beneficio de las grandes corporaciones financieras, se aumentará el récord histórico de los salarios de los consejeros delegados y ejecutivos y con ello alcanzaremos récords históricos de pobreza y paro.

La dificultad de acceder a esta información se debe a la falta de transparencia de las políticas y al temor a que toda Europa tome la calle.

HAY RAZONES, UNA VEZ MÁS, TOMA LA CALLE ¡

si estas deacuerdo, pásalo con cco. TOMA LA CALLE 19 de junio

 

http://www.cadtm.org/No-al-pacto-del-Euro-No-somos



Subir

El camino de la indignación en España, en medio está el camino la Asamblea Democrática Constituyente



 
 
El camino de la indignación en España, en medio está el camino la Asamblea Democrática Constituyente

 

Como es de dominio popular, en las concentraciones y acampadas que se dan en estos días por toda España, los manifestantes exigen que el estado español se convierta en una “democracia real”.

Era solo cuestión de tiempo que la combinación entre crisis económica y familiar, especulación financiera, “salvataje bancario”, desempleo y corrupción política de los partidos gobernantes y dominantes, generaría una situación de movilización popular que hoy en día se encuentra en una de sus primeras etapas. Esto viene sumado a que el ambiente venía siendo calentado por personas de visión adelantada que venían denunciando estas situaciones de abuso del sistema incluso en la “época de bonanza” y que denunciaban y sabían que España no iba tan bien como nos vendieron.

Entender lo que está pasando como parte de un proceso que puede medir su éxito o su fracaso en función del número de acampados o en función de los resultados de las últimas elecciones o incluso en cuanto puedan resistir en las plazas, medirlo así sería un error. Estas acampadas pueden ser el pistoletazo de salida en medio del contexto de crisis de un proceso tremendamente dúctil y maleable, un proceso elástico en calidad y en cantidad de gente y de ideas. Es importante ser consciente que este es un largo camino de más de 10 años donde no solo se tiene que dar el fortalecimiento popular, sino que también el malestar social causado tiene que ir en aumento por las condiciones de mal manejo que están dando los viejos políticos.

Es importante ser consciente que el proceso tiene que desembocar en un fin determinado, este fin tiene que ser en positivo para el bienestar general de la población. Pero el camino de pedir una democracia real es un camino cargado de utopía positiva que puede ser entendida de mucha maneras por personas diferentes, ya que para una persona la realización de la felicidad y la democracia puede ser que su equipo gane la liga de futbol o poder disfrutar de una cerveza en la vía pública, para otros democracia es que las tropas en Irak ahorquen a un dictador o prohibir el preservativo, para otras personas es un uso razonable de los recursos humanos y materiales aunque sea en detrimento personal y por el bien de la comunidad.

En un proceso como este es importante ponerse metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo. En argot futbolístico podríamos decir que “no podemos pretender ganar el mundial si no pasamos de la etapa clasificatoria de Europa”. Ahora mismo en diferentes lugares de España las acampadas debaten que es lo que se quiere lograr y forman comisiones necesarias para el funcionamiento propio, pero corren el riesgo de desvirtuar la fuerza que han logrado todos juntos por la preocupación de válidos e importantísimos temas puntuales como pueden ser las estafas en la vivienda, el desempleo, los derechos de la naturaleza y los animales que se irrespetan segundo a segundo en este país o las torturas que sufren los inmigrantes en los CIEs.

El planteamiento que parece más idóneo y el que ya ha resultado para cumplir las metas y objetivos de todos en otros lugares sería revelarse directamente contra el corazón simbólico del propio sistema y lo que le da su falsa legitimidad, que es la Constitución Española y cómo fue hecha. Es decir las acampadas y todas las acciones reivindicativas tienen que tener como finalidad la realización de una Asamblea Democrática Constituyente que deje fuera a los partidos tradicionales y que sea la suma de la expresión popular. Una asamblea democrática constituyente que reforme la constitución y que habrá un proceso participativo con el pueblo para llevar a través de puentes democráticos las ideas de todas las personas al corazón mismo del sistema y una vez allí tratar de resolver definitivamente y de forma directa los temas que nos preocupan y atañen a todos. Una asamblea constituyente democrática y popular ha de ser una asamblea de debate de ideas, de encuentro y acuerdo de los propios y de los contrarios. Ésta, no puede estar sujeta a los tiempos de los políticos y tiene que ser un lugar donde los temas centrales del país se acuerden sin presiones de tiempo ni de los poderes de presión económica y más aun de los partidos tradicionales cuya misión será boicotear un proceso como este y volver al estatus quo. Esta asamblea también es un objetivo (o una meta) para que las luchas no se desvirtúen y se disuelvan por lo sectorial de sus planteamientos, lo que podría desembocar en la desmovilización y la desilusión de las personas.

La asamblea democrática constituyente tiene que ser eminentemente popular y no será la salida mágica a todos los problemas de los pueblos ni será el final en sí misma, pero si es un punto necesario a cumplir para avanzar en el camino hacia una democracia consensuada entre todos. Es importante entender esta asamblea como parte fundamental de un camino que solo se construye entre todos, con debate, con información, con empatía, tomando conciencia de nuestro ambiente (social y natural) y siempre pensando en los más desfavorecidos y en el cumplimiento a rajatabla de la carta universal de los Derechos Humanos y la igualdad de derechos y oportunidades.

 

Dimitri Cevallos

 

http://www.librered.net/?p=8008#bookmarks



Subir

Fukushima: Es mucho peor de lo que se imagina



19-06-2011
 
Científicos expertos creen que el desastre nuclear de Japón es mucho peor de lo que los gobiernos revelan al público
Fukushima: Es mucho peor de lo que se imagina

 
Al-Jazeera

 
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

 

"Fukushima es la peor catástrofe industrial de la historia de la humanidad”, dijo a Al Jazeera, Arnold Gundersen ex vicepresidente de la industria nuclear.

El terremoto de 9 grados de Japón del 11 de marzo causó un inmenso tsunami que inhabilitó los sistemas de enfriamiento de la planta nuclear de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) en Fukushima, Japón. También causó explosiones de hidrógeno y fusiones de reactores que obligaron a evacuar a los residentes en un radio de 20 km de la planta.

Gundersen, operador licenciado de reactores con 39 años de experiencia en el diseño de plantas nucleares y en la administración y coordinación de proyectos en 70 plantas de energía nuclear en todo EE.UU. dice que la planta nuclear de Fukushima tiene probablemente más núcleos de reactores expuestos de lo que se cree comúnmente.

“Fukushima tiene tres reactores nucleares expuestos y cuatro núcleos de combustible expuestos,” dijo, “Probablemente hay el equivalente a 20 núcleos de reactores nucleares debido a los núcleos de combustible, todos necesitan desesperdamente que los enfríen y no hay medios para enfriarlos efectivamente”.

TEPCO ha estado rociando agua sobre varios de los reactores y núcleos de combustible, pero esto ha llevado a problemas aún mayores, como la radiación emitida al aire en el vapor y en agua de mar evaporada, así como la generación de cientos de miles de toneladas de agua de mar altamente radioactiva de la que hay que disponer.

“El problema es cómo mantenerlo frío”, dice Gundersen. “Están vertiendo agua y el problema es qué van a hacer con el desecho que sale de ese sistema, porque va a contener plutonio y uranio. ¿Dónde van a poner el agua?”

A pesar de que la planta se ha cerrado, los productos de fisión como euranio siguen generando calor, y por ello requiere enfriamiento.

“Ahora los combustibles sin una masa informe fundida en el fondo del reactor agregó Gundersen. “TEPCO anunció que tuvieron un ‘melt through’, es decir una fusión en la que el combustible fundido pasa a través del fondo del reactor al medio ambiente. Una fusión del núcleo [meltdown] es cuando el combustible fundido cae al fondo del reactor, y un melt through significa que se ha fundido a través de varias capas. Esa masa informe es increíblemente radioactiva, y ahora hay agua sobre ella. El agua absorbe enormes cantidades de radiación, de modo que se agrega más agua y se generan cientos de miles de toneladas de agua fuertemente radioactiva.”

Científicos independientes han estado monitoreando la ubicación de lugares radioactivos peligrosos en todo Japón y sus resultados son desconcertantes.

“Tenemos 20 núcleos nucleares expuestos, los tanques de combustible tienen varios núcleos cada uno, es decir, un potencial que hay que liberar 20 veces mayor que el de Chernóbil”, dijo Gundersen. “Los datos que estoy viendo muestran que estamos encontrando lugares peligrosos más lejos que en el caso de Chernóbil, y la cantidad de radiación en muchos de ellos era la cantidad que llevó a que algunas áreas se declarasen tierra de nadie en Chernóbil. Vemos que se encuentran kilómetros cuadrados a 60 y 70 kilómetros del reactor. No se puede limpiar todo eso. Todavía hay jabalíes radioactivos en Alemania, 30 años después de Chernóbil.”

Monitores de radiación para niños

La Central de Reacción de Emergencia Nuclear de Japón terminó admitiendo a principios de este mes que los reactores 1, 2 y 3 de la planta de Fukushima sufrieron fusiones nucleares totales.

TEPCO anunció que el accidente probablemente liberó más material radioactivo al entorno que Chernóbil, convirtiéndolo en el peor accidente nuclear conocido.

Mientras tanto, un asesor de residuos nucleares del gobierno japonés informó de que es probable que cerca de 966 kilómetros cuadrados alrededor de la planta –un área aproximadamente 17 veces el tamaño de Manhattan– sean ahora inhabitables.

En EE.UU. la doctora Janette Sherman y el epidemiólogo Joseph Mangano publicaron un ensayo que señalaba un 35% de aumento en la mortalidad infantil en ciudades del noroeste [de EE.UU.] después de la fusión nuclear en Fukushima, y podría ser el resultado de lluvia radioactiva de la planta nuclear accidentada.

Las ocho ciudades incluidas en el informe son San Jose, Berkeley, San Francisco, Sacramento, Santa Cruz, Portland, Seattle y Boise, y el período considerado en el informe incluye las diez semanas inmediatamente posteriores al desastre.

“Existe –y debe haber– preocupación sobre la exposición de gente joven, y el gobierno japonés va a entregar monitores de radiación a los niños”, dijo al doctor MV Ramana, físico del Programa sobre Ciencia y Seguridad Global en la Universidad de Princeton, especialista en temas de seguridad nuclear.

El doctor Ramana explicó que cree que la amenaza primordial de radiación sigue existiendo, sobre todo para residentes que viven en un radio de 50 km. alrededor de la planta, pero agregó: “Va a haber áreas fuera de la zona de evacuación obligatoria de 20 km del gobierno japonés en las que la radiación será mayor. De modo que eso podría significar que haya zonas de evacuación también en esas áreas.”

Gundersen señala que se liberó mucha más radiación de la que se ha declarado.

“Volvieron a calcular la cantidad de radiación liberada, pero las noticias no hablan realmente del tema”, dijo. “Los nuevos cálculos muestran que en la primera semana después del accidente, liberaron 2,3 veces tanta radiación como la que pensaron que habían liberado en los primeros 80 días”.

Según Gundersen, los reactores y núcleos de combustible expuestos siguen liberando micrones de isótopos de cesio, estroncio y plutonio. Los llaman “hot particles” (partículas peligrosas).

“Estamos descubriendo partículas peligrosas por doquier en Japón, incluso en Tokio” dijo.

“Los científicos las encuentran por todas partes. Durante los últimos 90 días esas partículas peligrosas han seguido cayendo y se están depositando en altas concentraciones. Mucha gente las recolecta en los filtros de aire de los motores de los coches.

Los filtros de aire radioactivos de coches en la prefectura Fukushima y Tokio son ahora comunes, y Gundersen dice que sus fuentes también encuentran filtros de aire radioactivos en la gran área de Seattle de EE.UU.

Las partículas peligrosas que contienen también pueden terminar provocando cáncer.

“Se fijan en los pulmones o en el tracto gastrointestinal y son un irritante constante”, explicó. “Un cigarrillo no te mata, pero con el tiempo lo hace. Estas [partículas peligrosas] pueden causar cáncer, pero no se pueden medir con un contador Geiger. Evidentemente la gente de Fukushima ha aspirado esas partículas en grandes cantidades. Evidentemente, hay gente en la Costa Oeste superior de EE.UU. que está siendo afectada. Esa área resultó bastante afectada en abril.

¿Culpar a EE.UU.?

Como reacción a la catástrofe de Fukushima, Alemania va a eliminar progresivamente todos sus reactores nucleares durante la próxima década. En un referendo de este lunes, un 95% de los italianos votó a favor de bloquear el renacimiento de la energía nuclear en su país. Un reciente sondeo de la prensa en Japón muestra que cerca de tres cuartos de los encuestados están a favor de una eliminación progresiva de la energía nuclear en su país.

¿Por qué no suenan las alarmas sobre la exposición a la radiación en EE.UU.?

El operador nuclear Exelon Corporation fue uno de los mayores donantes en la campaña electoral de Barack Obama y es uno de los mayores empleadores en Illinois donde Obama fue senador. Exelon ha donado hasta ahora más de 269.000 dólares a sus campañas políticas. Obama también nombró al presidente ejecutivo de Exelon, John Rowe, para su Comisión Cinta Azul sobre el Futuro Nuclear de EE.UU.

El doctor Shoji Sawada es un físico teórico de partículas y profesor emérito de la Universidad Nagoya en Japón. Le preocupan los modelos de plantas nucleares en su país, y el hecho de que la mayoría de ellas sea de diseño estadounidense.

“La mayoría de los reactores de Japón fueron diseñados por compañías a las que no les interesaba el efecto de terremotos”, dijo el doctor Sawada a Al Jazeera. “Pienso que este problema se aplica a todas las centrales de energía nuclear en todo Japón”.

El uso de energía nuclear para producir electricidad en Japón es un producto de la política nuclear de EE.UU. El doctor Sawada piensa que es una parte muy importante del problema.

“La mayoría de los científicos japoneses en aquella época, a mediados de los años cincuenta, consideraba que la tecnología de la energía nuclear estaba en desarrollo o no suficientemente establecida, y que era demasiado temprano para darle un uso práctico”, explicó. “El Consejo de Científicos de Japón recomendó al gobierno japonés que no utilizara todavía esa tecnología, pero el gobierno aceptó el uso de uranio enriquecido para alimentar centrales de energía nuclear, y por lo tanto se vio sometido a la política del gobierno de EE.UU.”

Cuando tenía 13 años, el doctor Sawada vivió el ataque nuclear de EE.UU. contra Japón desde su casa, situada a solo 1.400 metros del epicentro de la bomba de Hiroshima.

“Pienso que el accidente de Fukushima ha llevado al pueblo japonés a abandonar el mito de que las estaciones de energía nuclear son seguras”, dijo. “Ahora las opiniones del pueblo japonés han cambiado rápidamente. Mucho más de la mitad de la población cree que Japón debiera orientarse hacia la electricidad natural.”

Un problema de infinitas proporciones

El doctor Ramana espera que los reactores y los núcleos de combustible de la planta estén suficientemente fríos para un cierre dentro de dos años.

“Pero se necesitará mucho tiempo antes de que el combustible se pueda remover del reactor”, agregó. “No cabe duda de que habrá que encarar el problema de las grietas y del peligro en la estructura y de la radiación en el área durante varios años”.

El doctor Sawada no se expresa con tanta claridad sobre cuánto podría tardar un cierre frío, pero dijo que el problema serán “los efectos del cesio-137 que permanece en el suelo y el agua contaminada alrededor de la planta eléctrica y debajo. Encararlo tomará un año, o más.

Gundersen señaló que las unidades siguen emitiendo radiación.

“Todavía están emitiendo gases radioactivos y una cantidad enorme de líquido radioactivo”, dijo. “Pasará por lo menos un año antes de que deje de hervir, y hasta que deje de hervir estará produciendo vapor y líquidos radioactivos”.

Gundersen está preocupado por réplicas del terremoto, así como por el enfriamiento de dos de las unidades.

“La unidad cuatro es la más peligrosa, podría colapsar,” dijo. “Después del terremoto en Sumatra hubo una réplica de 8,6 unos 90 días después, de modo que todavía no estamos a salvo. Y estamos en una situación en la que si pasa algo no existe ciencia para eso, nadie ha imaginado jamás que haya combustible nuclear caliente fuera del tanque. No han encontrado una manera de enfriar las unidades tres y cuatro.”

La evaluación de Gundersen sobre una solución de esta crisis es sombría.

“Las unidades de uno a tres tienen desechos nucleares en el fondo, el núcleo fundido, y contienen plutonio que habrá que eliminar del entorno durante cientos de miles de años”, dijo. “Además, tendrán que entrar con robots y conseguir colocarlo en un contenedor para guardarlo infinitamente, y esa tecnología no existe. Nadie sabe cómo recoger el núcleo fundido del suelo, y no existe una solución actualmente para hacerlo.”

El doctor Sawada dice que la fisión nuclear genera materiales radioactivos para los que simplemente no existe el conocimiento necesario para informarnos sobre cómo disponer con seguridad del desecho radioactivo.

“Hasta que sepamos cómo disponer con seguridad de los materiales radioactivos generados por las plantas nucleares, deberíamos postergar esas actividades a fin de no causar más daño a futuras generaciones”, explicó. “Hacer otra cosa es simplemente un acto inmoral, y creo en eso tanto como científico y como superviviente del bombardeo atómico de Hiroshima”.

Gundersen cree que los expertos necesitarán por lo menos diez años para diseñar e implementar el plan.

“De modo que entre diez y 15 años, desde ahora, tal vez podamos decir que los reactores se han desmantelado, y mientras tanto se pondrá fin a la contaminación del agua,” dijo Gundersen. “Ya vemos estroncio [a] 250 veces los límites permisibles en el nivel acuífero en Fukushima. Los niveles acuíferos contaminados son increíblemente difíciles de limpiar. Por lo tanto pienso que tendremos un acuífero contaminado en el área de la planta de Fukushima durante mucho, mucho tiempo.”

Por desgracia, la historia de los desastres nucleares parece respaldar la evaluación de Gundersen.

“Con Three Mile Island y Chernóbil, y ahora con Fukushima, se puede precisar el día y la hora exacta en la que comenzaron”, dijo, “pero nunca terminan”.

Vea a Dahr Jamail en Twitter: @DahrJamail

Fuente: http://english.aljazeera.net/indepth/features/2011/06

 

http://www.rebelion.org/seccion.php?id=3



Subir

No sólo criminales de guerra sino ladrones y asesinos



 
 
No sólo criminales de guerra sino ladrones y asesinos

 

Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info)

 

En un artículo publicado por Argenpress el 6 de mayo escribíamos acerca de "Los crímenes de la OTAN, de sus Estados miembros y de sus gobernantes" en la guerra imperialista de agresión que libran (particularmente Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos) contra Libia.

Ahora el Gobierno francés acaba de anunciar por intermedio de su ministro de Relaciones Exteriores Alain Juppé que va desbloquear 290 millones de euros congelados que pertenecen al Banco Central Libio para entregarlos al Consejo Nacional de Transición rebelde.

Declaró Juppé : "Los 290 millones de euros pertenecen al Banco Central libio pero nosotros hemos reconocido que ese dinero pertenece al Consejo Nacional de Transición".

Se trata pura y simplemente de un robo de un Estado a otro Estado como los que practicó a gran escala Hitler durante la segunda guerra mundial.

Por otra parte los agresores interpretaron que la resolución 1973 del Consejo de Seguridad, que autorizó a controlar el espacio aéreo de Libia con el fin de proteger a los civiles, incluía bombardear objetivos civiles hasta que Kadafi abandonara el Gobierno.

Además ahora corre un rumor insistente acerca de que la OTAN haría públicamente una nueva "interpretación" de la Resolución 1973 que incluiría el objetivo (hasta ahora no confesado abiertamente) de asesinar a Kadafi. Esta nueva interpretación se basaría en que dado que Kadafi forma parte de la estructura de comando es legítimo asesinarlo para proteger a los civiles.

De modo, que si los otros Estados miembros del Consejo de Seguridad y en general todos los Estados miembros de las Naciones Unidas dejan pasar en silencio estas "interpretaciones" OTANESCAS de la resolución 1973, pasarán automáticamente a formar parte (en virtud del principio de complicidad por omisión) de una asociación ilícita internacional constituida con fines de robo y asesinato.

 

http://www.argenpress.info/2011/06/no-solo-criminales-de-guerra-sino.html

 

Ver también:

Urge defender a Libia de los estados terroristas de la OTAN

Willy Meyer: "La OTAN debe ser llevada ante la Corte Penal Internacional por su actuación en Libia"

Estados Unidos: Nueva fase imperial

 

 



Subir

Los jóvenes en las calles y el secuestro de la democracia



09-06-2011
 
Los jóvenes en las calles y el secuestro de la democracia

 
Carta Maior

 
Traducido para Rebelión por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas

 

En los próximos tiempos, las élites conservadoras europeas, tanto políticas como culturales, tendrán un choque: los europeos son gente común y, cuando están sujetos a las mismas provocaciones o frustraciones por las que han pasado pueblos de otras regiones del mundo, en lugar de reaccionar a la europea, reaccionan como ellos. Para estas élites, reaccionar a la europea es creer en las instituciones y actuar siempre dentro de los límites que imponen. Un buen ciudadano es un ciudadano de buen comportamiento y éste es el que vive cercado por las instituciones.

Dado el desarrollo desigual del mundo, no es de prever que en un futuro próximo los europeos padezcan las mismas provocaciones a las que han sido sometidos los africanos, los latinoamericanos o los asiáticos. Pero todo parece indicar que pueden ser víctimas de las mismas frustraciones. Formulado de maneras muy diferentes, el deseo de una sociedad más democrática y justa es hoy en día un bien común de la humanidad. El papel de las instituciones es el de regular las expectativas de los ciudadanos para evitar que el abismo que media entre ese deseo y su cumplimiento no sea tan grande como para que la frustración alcance niveles perturbadores.

Ahora se observa un poco por todas partes que las instituciones existentes están realizando peor su papel vez más difícil contener la frustración de los ciudadanos. Si las instituciones existentes no sirven, es necesario reformarlas o crear otras. Hasta que esto ocurra, es legítimo y democrático actuar al margen de ellas, pacíficamente, en las calles y plazas. Estamos entrando en un periodo postinstitucional.

Los jóvenes acampados en la plaza de Rossio Lisboay las plazas de España son las primeras señales de la emergencia de un nuevo espacio público —lacalle y la plaza— dde se discute el secuestro de las actuales democracias por los intereses de minorías poderosas y se apuntan los caminos de construcción de democracias más sólidas, más capaces de salvaguardar los intereses de las mayorías. La importancia de su lucha se mide por la ira con la que cargan contra ellos las fuerzas conservadoras. Los acampados no tienen que ser impecables en sus análisis, exhaustivos en sus denuncias o rigurosos en sus propuestas. Les basta con ser clarividentes en la urgencia de ampliar la agenda política y el horizonte de posibilidades democráticas, y genuinos en la aspiración de una vida digna social y ecológicamente más justa.

Para contextualizar la lucha de las acampadas y acampados, son oportunas dos observaciones. La primera es que, al contrario de los jóvenes (anarquistas y otros) de las calles de Londres, París y Moscú al inicio del siglo XX, los acampados no lanzan bombas ni atentan contra la vida de los dirigentes políticos. Se manifiestan pacíficamente y a favor de más democracia. Es un avance histórico notable que sólo la miopía de las ideologías y la estrechez de los intereses no permite ver. A pesar de todas las trampas del liberalismo, la democracia entró en el imaginario de las grandes mayorías como un ideal liberador, el ideal de la democracia verdadera o real. Es un ideal que, si se toma en serio, constituye una amenaza demoledora para aquellos cuyo dinero o posición social les ha permitido manipular impunemente el juego democrático.

La segunda observación es que los momentos más creativos de la democracia rara vez ocurrieron en las sedes de los parlamentos. Ocurrieron en las calles, donde los ciudadanos indignados forzaron los cambios de régimen o la ampliación de las agendas políticas. Entre muchas otras demandas, los acampados exigen la resistencia a las imposiciones de la troika para que la vida de los ciudadanos tenga prioridad sobre las ganancias de los banqueros y especuladores; el rechazo a la renegociación de la deuda; un modelo de desarrollo social y ecológicamente más justo; el fin de la discriminación sexual y racial y de la xenofobia contra los inmigrantes; la no privatización de bienes comunes de la humanidad, como el agua, o de bienes públicos, como el servicio de correos; la reforma del sistema político para hacerlo más participativo, más transparente e inmune a la corrupción.

Pensando en las elecciones legislativas portuguesas por no hablar de ellas. ¿No es cierto?

 

Artículo original del 1 de junio de 2011.

Fuente: http://www.cartamaior.com.br/templates/

Boaventura de Sousa Santos es sociólogo y profesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra (Portugal).

 

http://www.rebelion.org/seccion.php?id=25



Subir

Plazas, protestas y desalojos



18-05-2011
 
Plazas, protestas y desalojos

 
 

A ver si mi memoria ha acuñado bien esta moneda. ¿No habíamos quedado en que los dictadores árabes habían tomado sendas inadmisibles y antidemocráticas ante las razonables y justas protestas de sus ciudadanos? ¿No criticábamos que esos políticos trasnochados, y las fuerzas que los amparaban, desalojaran de las plazas de Túnez, Marruecos, Argelia y Egipto a jóvenes que gritaban y exigían democracia real, trabajo digno, justicia y dignidad? ¿No repetíamos una y mil veces más que las revueltas árabes eran movimientos, incluso revoluciones pacíficas que merecían toda nuestra consideración y apoyo? ¿No llamábamos la atención de gobernantes, ministros y diplomáticos y los criticábamos severamente ante las actuaciones de las fuerzas policiales de sus respectivos países? ¿Era eso o no era eso?

¿Cómo se entiende entonces que no pongamos el grito en el cielo, actos en la tierra y exijamos dimisiones y que se vayan todos, pero todos-todos, cuando la Policía Nacional (y tal), con nocturnidad y alevosía, como en los viejos tiempos de penumbra franquista, desaloja la plaza donde nuestros jóvenes, y no tan jóvenes, piden y exigen cosas muy similares a las que exigían y exigen los jóvenes y los ciudadanos árabes? ¿No gritaban también los jóvenes madrileños, por ejemplo, contra la corrupción y los privilegios y a favor de la democracia real, la justicia, el trabajo digno y contra los privilegiados y responsables que han llevado al mundo y a nuestro país a una de las peores crisis económico-sociales de toda su historia? ¿Dónde está su locura? ¿Qué vértice de su radicalidad no resulta admisibles? ¿Aquellos desalojos no estaban justificados y estos, los nuestros, en cambio sí? ¿Qué perversa lógica subyace a estas miradas? ¿Aquello eran dictaduras y esto es una democracia borbónica y naconal-católica? ¿Aquellas policías no tienen modales y la nuestra es un océano de cortesía y de saber hacer?

Nada de lo que exigen y hacen nuestros jóvenes y ciudadanos merece ningún reproche. Piden lo que todos vindicamos y exigimos: poder de la ciudadanía, derechos sociales, trabajos que no sea una forma encubierta de esclavitud, eliminación de la corrupción aléfica que nos rodea.

El movimiento por la democracia real ha ocupado también la plaza de Catalunya de Barcelona y otras plazas españolas. Sus vindicaciones se plasman en un papel que lleva por título: “Aquí, com a Egipte”. ¡Aquí como en Egipto! Quieren poner freno y plantar cara a toda “esta situación global que nos está matando de forma gradual”. Nos convidan a todos nosotros a resistir, a que vayamos a la Plaza de Catalunya, a que discutamos, a que pasemos a la acción. Afirman que todo está por hacer y que todo es posible, ¡y que la imaginación sea nuestro único límite! Convocan, nos convocan, a una asamblea ciudadana todos los días a las 22:30, en la Plaza de Catalunya, en nuestra plaza de la dignidad y la revuelta. ¿A qué esperamos?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=1&id=407

 

Ver también:

Represión y movimiento de los indignados



Subir

La Corte Penal Internacional y Gadafi



20-05-2011
 
La Corte Penal Internacional y Gadafi

 
World Socialist Web Site

 
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

 

La orden de búsqueda y captura emitida por el fiscal jefe Luis Moreno-Ocampo contra el coronel Gadafi, su hijo Saif al-Islam y el jefe del servicio de inteligencia libio Abdullah al-Senusi por crímenes de guerra, sirve para confirmar el papel de la Corte Penal Internacional (CPI) como instrumento al servicio de las potencias imperialistas.

Las órdenes de arresto se están emitiendo, en efecto, en nombre de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, los arquitectos-jefe del actual bombardeo sobre Libia. Moreno-Ocampo ha estado reuniendo pruebas contra los tres acusados con el objetivo de impedir cualquier posibilidad de llegar a un final negociado de la guerra, de aislar aún más a Gadafi y allanar el camino para el cambio de régimen.

Por parte de Washington, Londres y París, apenas se hace ya esfuerzo alguno para ocultar tales objetivos al referirse a la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que afirma cínicamente que la intervención se basa en la responsabilidad que existe de proteger la vida de los civiles. A pesar de esta especie de hoja de parra legal que supone la tal Resolución, la guerra libia ha alcanzado velozmente nuevas cotas de ilegalidad y criminalidad.

El Tribunal de Nuremberg estableció que la planificación y lanzamiento de una guerra de agresión es el más grave y capital crimen de guerra, del que brotan inexorablemente otros crímenes contra la humanidad. Bajo ese estándar, el presidente Barack Obama, el primer ministro David Cameron y el presidente Nicolas Sarkozy son culpables de delitos mucho más grandes que cualquiera de los que haya podido cometer Gadafi.

Además, la realización de este ejercicio neocolonial ha confirmado la tesis de Nuremberg, con EEUU y la OTAN poniendo descaradamente en marcha una política de asesinatos contra Gadafi, los miembros de su familia y sus más altos colaboradores. Todo esto se combina con una escalada de ataques contra objetivos civiles en Trípoli. La acusación del fiscal de la CPI de que Gadafi “ha ordenado personalmente ataques contra civiles libios desarmados” podría también presentarse seguramente contra Obama, Cameron y Sarkozy.

La investigación que Moreno-Ocampo anunció el 3 de marzo, citando la Resolución 1970 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, fue aprobada el 15 de febrero, quedando la situación en Libia bajo la jurisdicción de la CPI.

El 5 de mayo, Moreno-Ocampo anunció primero que estaba preparando tres órdenes de arresto por crímenes contra la humanidad en Libia, sin nombrar a ninguno de los candidatos. Esa acción pretendía invalidar los esfuerzos de la Unión Africana para negociar un alto el fuego, fomentando al mismo tiempo las deserciones dentro del régimen libio a fin de facilitar la instalación del Consejo Nacional Transitorio (CNT) compuesto por la oposición como gobierno-títere, en el que se incluirían ex altos cargos de Gadafi.

Programado para que coincidiera con una reunión en Roma del Grupo de Contacto sobre Libia, en la cual se acordó canalizar inmensas sumas de dinero hacia el CNT, con sede en Bengasi, el anuncio de la CPI del 15 de mayo se produjo a continuación de un ataque aéreo contra la residencia de la familia de Gadafi, que trataba de eliminar a Gadafi pero que mató a uno de sus hijos y a tres de sus nietos.

El reciente anuncio de Moreno-Ocampo se hizo en similares circunstancias. El día anterior, el primer ministro libio al-Baghdadi Ali al-Mahmudi le comunicó al enviado especial de las Naciones Unidas, Abdul Ilah al-Jatib, que Trípoli querían “un cese el fuego inmediato que coincidiera con el fin de los bombardeos de la OTAN”.

El día del anuncio, el ministro de exteriores italiano Franco Fratini dijo que Italia estaba negociando la formación de un posible “gobierno de reconciliación nacional” y la salida de Gadafi de Libia.

De nuevo, una vez más, esas iniciativas quedaron anuladas de hecho y sin efecto. En vez de permitir que pudiera darse una situación por la que Gadafi pidiera llegar a la paz, la OTAN se dedica a intensificar los ataques aéreos contra Trípoli. Todo esto acompañado además de estridentes exigencias por parte de Gran Bretaña para que se despliegue una campaña de bombardeos aún más mortífera, incluyendo también llamamientos abiertos a liquidar a Gadafi.

El general británico Sir David Richards, jefe del estado mayor de la defensa, dijo que quería “acciones militares más intensas”. Exigió cambios en las normas de enfrentamiento a fin de aumentar “el ámbito de los blancos que podemos atacar”, de forma que se incluyan también infraestructuras estáticas para “demostrar por tanto a Gadafi que el juego ha terminado y que tiene que irse”.

“No vamos directamente a por Gadafi, pero si ocurriera que está en un centro de mando y control alcanzado por la OTAN y muere, entonces, eso está dentro de las normas”, dijo. Añadió que el primer ministro David Cameron estaba “en la misma onda”.

El secretario del Foreign Office británico William Hague se negó el domingo a descartar la utilización de los aviones estadounidenses operados por control remoto para asesinar a Gadafi. “Quién es y qué es un objetivo legítimo depende de su conducta”, dijo.

El objetivo político de emitir órdenes de arresto contra Gadafi, así como el ultimátum de Richards, fue tan evidente que el Guardian británico se sintió obligado a escribir en un editorial:

    “Una cosa es insistir en que Gadafi debe irse en un nuevo orden democrático. Pero insistir en que debe irse como condición previa de cualquier negociación hace imposible un alto el fuego. Insistir en que salga del país y se siente ante la CPI es asegurarse que caiga combatiendo. Eso sólo permite la opción militar y con ella la perspectiva de muchas, muchas más víctimas civiles.”

El Guardian afirma que esto prueba que la estrategia de la OTAN es “confusa”. Pues no es nada de eso. Se utilizó el mismo modus operandi de presentar acusaciones de crímenes de guerra para legitimar una guerra imperialista durante la guerra aérea de la OTAN contra Yugoslavia en 1999, cuando otro tribunal patrocinado por las Naciones Unidas, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (ICTY, por sus siglas en inglés) acusó al presidente serbio Slobodan Milosevic de crímenes contra la humanidad.

El juicio contra Milosevic empezó en 2001, un año después de que le hubieran depuesto. A lo largo de los cinco años que duró, la autodefensa de Milosevic resultó sumamente embarazosa para las potencias occidentales. El proceso quedó interrumpido a causa de su muerte por un ataque al corazón.

Las afirmaciones de Richards y compañía y las acciones emprendidas ya por la OTAN indican que ahora no se está precisamente planeando un juicio-espectáculo parecido. La orden de detención pergeñada tiene el carácter de una sentencia de muerte que va a cumplirse en el escenario de guerra.

El papel de la CPI en la guerra libia es coherente con sus anteriores antecedentes de servicios al imperialismo. Cuando se creó en julio de 2002, pareció representar la reforma más importante de derecho internacional desde la II Guerra Mundial, al crear un órgano internacional para procesar a individuos acusados de genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y crímenes de agresión. Pero desde entonces ha demostrado ampliamente que sus actuaciones están subordinadas a los intereses de las potencias imperialistas que dominan las Naciones Unidas.

EEUU se ha negado a reconocer la autoridad de la CPI, al igual –bien formalmente o en la práctica- que Rusia, China, Israel y docenas de otros países. Washington rechaza cualquier responsabilidad ante organismos internacionales en todo lo que se refiere a la agresiva y violenta búsqueda de sus intereses globales. Sin embargo, al igual que con la investigación de Gadafi, Washington se atreve, gracias a su posición en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a remitir supuestos crímenes a un tribunal que no reconoce.

Todas las seis situaciones en las que actualmente se han puesto en marcha investigaciones se encuentran en África. En el caso del conflicto Sudán-Darfur y Libia, fue el CSNU el que instigó procesos que encajaban con los imperativos de política exterior de EEUU y las potencias europeas. En conjunto, las investigaciones emprendidas por la Corte han coincidido con un renovado impulso de EEUU y las potencias europeos por el control de los mercados y las materias primas africanas, así como por conseguir ventajas geoestratégicas y militares.

No es posible detallar todos los crímenes monstruosos perpetrados por los poderes imperialistas desde que se estableció la CPI. Sin embargo, el peor de esos crímenes fue la invasión de Iraq en 2003. En 2006, Moreno-Ocampo publicó una carta reconociendo haber recibido 240 comunicaciones relativas a la invasión de Iraq.

El hombre que está instando ahora el procesamiento de Gadafi respondió a ese respecto que dictaminar acerca de la ilegalidad de la invasión y de cualquier posible crimen de agresión no caía bajo la autoridad de la Corte hasta que los estados que habían endosado la CPI hubieran adoptado una disposición definiendo el crimen y estableciendo si la Corte tenía jurisdicción. En cuanto a los crímenes contra los civiles iraquíes, Moreno-Ocampo afirmó que la información de que disponía “no indicaba intencionalidad de atacar a la población civil” ni “ataque excesivo”.

Estas declaraciones se realizaron en un momento en que fuentes muy fiables estimaban ya en 650.000 los muertos iraquíes como consecuencia de la guerra y la ocupación encabezadas por EEUU, y bastante después de crímenes tan patentes y tan execrables como Abu Ghraib y la destrucción de Faluya.

 

El Dr. Chrisopher Marsden es profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Essex desde 2007 y Director del Centro EXCCEL para Licenciados en Derecho (1989) y Master en Derecho (1994), en Essex, e investigador asociado residente en el Proyecto de Infraestructura de la Información de Cambridge. Asimismo es editor asociado de la revista de gestión de comunicaciones interdisciplinarias ‘info’ desde 2007.

Fuente:

http://www.wsws.org/articles/2011/may2011/pers-m18.shtml

 

http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=1&id=401

 

Ver también:

El enloquecimiento de la OTAN

 



Subir

POR UNA REVOLUCIÓN PLANETARIA



 
jueves 19 de mayo de 2011
POR UNA REVOLUCIÓN PLANETARIA

 

Tras el hundimiento de las utopías y el triunfo del liberalismo económico, sobre todo un ideario socialista errado y el posterior fracaso de su rival, ese mismo capitalismo salvaje, no queda más remedio que recuperar la ilusión por la utopía, precisamente para salir del callejón sin salida al que nos arroja un sistema económico bajo la inercia de los intereses de los dueños del dinero, que se imponen sobre la mayoría.

Se podrán manifestar las masas, llenando las calles y las plazas, pero nada se logrará si no se modifica el error desde su origen, pues los partidos políticos obedecen, sin ninguna otra opción, a las leyes del sistema económico mundial al cual pertenecen. Es la universalización de la usura y la especulación, cuando los capitales se mueven en mercados de valores que no son más que “casinos” donde se juega con la dignidad, el trabajo, el futuro y el bienestar de los seres humanos, como si estos últimos fueran una simple mercancía o variable estadística.

Está claro que el sistema económico mundial está llegando a su colapso y nos conduce hacia la distopía, sin ninguna otra opción para unas dictaduras disfrazadas de democracia que sólo sirven a los intereses de una clase política, generalmente corrupta, y a los dueños del dinero. A todas luces parece ilógico que el entramado económico mundial actúe en favor de una minoría, y en detrimento del bien común, cuando debería ser a la inversa. He ahí el fondo del asunto: por avaricia, por amasar grandes sumas de dinero, en manos de unos pocos, se ha de explotar a la mayoría. Avaricia, usura y especulación, son los valores que dominan un pacto social injusto y denigrante, un punto sin retorno hacia la esperanza.

Y aquí regresamos a lo que nos señalaba Hebert Marcuse, en el sentido de que nuestra sociedad está más obsesionada por el “tener” que por el “ser”, lo que indudablemente no sucedería sin la alienación del individuo por el actual sistema consumista y su banalidad. He ahí otro factor a tener en cuenta: los alienados por la banalidad consumista son multitud. El éxito, ahora, es sinónimo de ostentación económica, y el “ser”, por medio de la exacerbación consumista, parece haber sido desterrado de nuestra sociedad. Lo uno va unido con lo otro, una manifestación más de la pérdida de valores en el capitalismo salvaje.

En la actual Época Supermoderna, devenida tras el hundimiento de las utopías, no queda más remedio, ante la crisis y el colapso del sistema, que cambiar las leyes de la economía actual por otras más justas que obren en interés y beneficio de la mayoría. Para ello, se deben cerrar las bolsas de valores y así acabar con la especulación, crear una moneda única para todo el Planeta, y que los bancos estén en manos del Estado para erradicar la usura y encaminar la actividad económica en beneficio del bien común. Del mismo modo, hay que acabar la “partidocracia” y promover una nueva dimensión democrática sin partidos políticos, donde los ciudadanos puedan elegir a sus gobernantes dentro de una nómina funcionarial que haya demostrado con anterioridad su competencia, tras un obligado proceso de evaluación teórico y práctico y en base a resultados de gestión. Para administrar el Estado no se necesitan partidos y políticos corruptos, sino administradores públicos eficaces. Las democracias actuales, que son demasiado onerosas para el erario público, sólo favorecen a la partidocracia y trabajan en favor del ya señalado sistema económico mundial, pues no son nada más que dictaduras disfrazadas de democracia que no sirven a los intereses de los ciudadanos que dicen representar.

Se hace obligado, por tanto, cambiar el sistema económico y político mundial para salir del callejón sin salida, derribando los muros de ese mismo callejón mediante una revolución planetaria que traiga mejoras para la Humanidad en su conjunto. Y repito: “se podrán manifestar las masas, llenando las calles y las plazas, pero nada se logrará si no se modifica el error desde su origen.” Pero lamentablemente, antes de que esto suceda, los dueños del dinero y los poderosos nos arrojarán, en un acto desesperado, hacia la distopía total de una Tercera Guerra Mundial. Ya estamos muy cerca: asistiremos al Apocalipsis como espectadores frente a la pantalla de una computadora, como el acto más representativo de la banalidad supermoderna.


Pablo Paniagua, 18 de mayo de 2011

 

http://escritorweb.blogspot.com/2011/05/por-una-revolucion-planetaria.html

 


 


Subir

“Yo voto contra los "milloneuristas", yo voto Izquierda Unida”, artículo de Esther López Barceló



 
“Yo voto contra los "milloneuristas", yo voto Izquierda Unida”, artículo de Esther López Barceló

 

Esther López Barceló, coordinadora del Área de Juventud de IU


Pasa a la acción contra quienes te roban el futuro.

Mientras millones de de jóvenes ganamos sueldos de miseria, tenemos empleos basura o estamos en el paro, vivimos amenazados por el desahucio o, simplemente, sin derecho real a la vivienda —esa es la realidad de la aplastante mayoría de nosotros—, los ejecutivos de las grandes empresas se embolsan sueldos mil veces mayores que el Salario Mínimo Interprofesional, de media. Uno de los principales directivos del Banco Santander gana más de 9 millones de euros ¡15.000 veces el SMI! Telefónica tuvo 10.000 millones de beneficios el año pasado y anuncia que va a despedir a más de cinco mil trabajadores. La vida de las personas se sacrifica en el altar de los beneficios, hay casi cinco millones de parados pero también más millonarios españoles que nunca. Y el Gobierno, en lugar de pelear contra esto lo alienta, recorta el gasto social mientras financia la reestructuración de las Cajas de Ahorros con decenas de miles de millones, para beneficio de los bancos que son quienes se van a quedar con ellas, y abaratan el despido o nos cierran el acceso a una pensión digna. Comunidades y ayuntamientos también reducen los gastos sociales y privatizan los servicios públicos rentables. Hay dinero para los banqueros y grandes empresas, pero no para gastos sociales. Las leyes se hacen a medida de las grandes empresas, mientra a los trabajadores se nos arrebata un derecho tras otro. Todo para los "milloneuristas", nada para los trabajadores. También se subvenciona más que nunca a la Iglesia Católica y nos condenan a la miseria mientras invierten más de 60 millones de euros en un día, en una Jornada Mundial de la Juventud (católica).

No debería haber otra prioridad que crear cinco millones de puestos de trabajo, pero con el abaratamiento del despido todavía se propicia más la pérdida de empleos. No podemos aceptar la destrucción de empleo pues esos empleos pertenecen a toda la sociedad y con su pérdida se nos cierra el futuro a los jóvenes. ¿Dónde trabajaremos al finalizar los estudios y en qué condiciones?

Estas elecciones debéis votar contra los “milloneuristas” y contra quienes los representan o se pliegan a sus exigencias. Pero no basta. Si las cosas siguen así, la juventud trabajadora tiene un presente y un futuro muy negro. Hay que organizarse sindical y políticamente, para pelear por cambiar las cosas.

Hay otra política que sí nos daría un futuro a todos. Tenemos hablar claro, el capitalismo no nos ofrece ningún futuro. Si queremos lograr el pleno empleo con salarios dignos, hacer realidad el derecho a la vivienda y defender unos servicios públicos de calidad y suficientes, la juventud trabajadora deber tomar la iniciativa y pelear por estas propuestas:
- Repartir el empleo reduciendo la jornada laboral sin disminución salarial.
- Aumentar el Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros netos mensuales y establecer un salario máximo que no supere los 3.000 euros netos mensuales. Basta ya de "milloneuristas".
- Anticipar la edad de jubilación.
- Derogación de las leyes laborales regresivas. Prohibición de las ETTsl y de los contratos basura.
- Poner fin a los desahucios de aquellas familias que no puedan hacer frente a sus hipotecas, e intervenir todos los stocks de vivienda vacía que tienen los bancos, para crear un parque publico de vivienda en alquiler a precios asequibles.
- Desarrollar el sector público en todos los terrenos, tanto en los servicios públicos como en la economía productiva, hasta acabar con el desempleo en su totalidad. Para ello hay que volver a nacionalizar las empresas y servicios privatizados durante estos años, empezando por Telefónica. Si esperamos a que sea la "iniciativa privada" la que lo haga, nunca habrá pleno empleo.
- Poner fin a la especulación inmobiliaria transformando la actividad bancaria en un servicio público. Para ello, el primer paso es la nacionalización completa de todas las Cajas de Ahorro. Que los ahorros de toda la sociedad dejen de ser manejados por una minoría de multimillonarios, y que se empleen en beneficio de todos.
- Y, mientras no se creen esos puestos de trabajo, ni un sólo trabajador debe estar sin un ingreso digno, por lo que el subsidio de desempleo debe ser indefinido.

Nosotros no mentimos, este programa es posible porque hay recursos más que suficientes para que todos vivamos con dignidad, pero se opondrán a él quienes hoy poseen esos recursos, usándolos sólo para el enriquecimiento de unos pocos. Desde ayuntamientos y comunidades, también se puede y se debe pelear por estas reivindicaciones.

Hemos de utilizar cualquier oportunidad de participación ciudadana como lo son unas elecciones para darle la vuelta a la realidad. Que no nos digan que es imposible porque en 1931 fueron unos comicios como los del domingo los que nos convirtieron en la democracia más avanzada de Europa, la de la II República.

Nosotras y nosotros también os pedimos un voto responsable, el nuestro es el voto a IU el 22 de mayo. Pero votes lo que votes, no votes más de lo mismo, hazlo con rebeldía y continúa la lucha al día siguiente de las elecciones. Esto no ha hecho más que empezar.

 

  http://izquierda-unida.es/node/8882

 

 



Subir